Exámenes Cardiológicos

¿Cuándo realizar exámenes preventivos cardiológicos?
Los especialistas recomienda una evaluación especializada, al menos una vez al año después de los 40 años y en especial en individuos con factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, sobrepeso, trastorno de colesterol, sedentarismo, antecedentes familiares de hipertensión, diabetes mellitus y enfermedades cardiacas).

Síntomas que pueden alertar de un problema
Ambos tobillos se inflaman sin causa aparente
Fatiga y falta de aire al hacer una actividad física mínima
Dolor de pecho constante
Mareos frecuentes

Contacte con nuestro Centro

En cenated realizamos los siguiente exámenes cardiológicos

Electrocardiograma de reposo

El Electrocardiograma (ECG) en reposo está indicado a aquellas personas que practican cualquier actividad deportiva, con el objetivo de descartar cualquier patología que contraindique la práctica deportiva.

En muchas ocasiones nos encontramos pacientes con trastornos que son funcionales (que forman parte de la función normal del corazón, no son patológicos), ya sea porque son niños (Trastornos infantiles), bien porque son deportistas que acumulan mucha carga de entrenamiento (lo que genera una remodelación del músculo cardíaco y da lugar al llamado corazón de atleta) o por temas genéticos.
El estudio de dolor precordial o el control de cardiopatías varias exigen la realización de un electrocardiograma de base. Los certificados de aptitud deportiva también requieren realizar un ECG en reposo para poder descartar patologías que pudieran implicar riesgo cardiovascular durante la práctica deportiva.

Holter de presion arterial continuo 24 horas

El Holter de presión arterial, también denominado MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial), es un dispositivo que se coloca al paciente con el objetivo de medir los niveles de su presión arterial durante un período determinado de tiempo.
Esta prueba cardiológica se utiliza para conocer las cifras de la tensión arterial de un paciente durante 24 horas normalmente. En ocasiones puede indicarse el Holter de tensión durante 48 horas o incluso más tiempo.
El Holter de tensión arterial no se utiliza en cualquier paciente. De hecho, lo habitual es indicarlo en estos casos:
Para confirmar si un paciente es realmente hipertenso.
Para comprobar si un tratamiento para la hipertensión está funcionando correctamente.
Para controlar casos de hipotensión o tensión arterial muy baja.

Contacte con nuestro Centro

TopBack to Top
Abrir el chat
Contáctanos